EL ÁNGEL DE LA CASA

Virginia Woolf


Editorial Monada

Colección FEM

Febrero de 2020

20 páginas

105 x 148,5 mm.

Ilustración y diseño de tapa de Julia Coppolecchia


Virginia Woolf (1882-1941), de nacimiento Adeline Virginia Stephen, fue una novelista, escritora de cuentos, ensayista, feminista y editora británica. Se destaca por revolucionar, con su obra escrita, la narrativa del siglo XX, y por su participación activa a favor de los derechos de la mujer. 

El ensayo “El ángel de la casa” se encuentra en su libro La muerte de la polilla y otros ensayos (1942), con el título “Profesiones para las mujeres”. Está basado en una charla pronunciada por Virginia Woolf en la London/National Society of Women’s Service, el 21 de enero de 1931. 


Y, mientras estaba escribiendo esta reseña, descubrí que tendría que librar una batalla con cierto fantasma. Y este fantasma era una mujer, y, cuando conocí mejor a esta mujer, le di el nombre de la protagonista de una famosa poesía, “El ángel de la casa”. Ella era quien solía obstaculizar mi trabajo, metiéndose entre le papel y yo, cuando escribía reseñas. Ella era quien me estorbaba, quien me hacía perder el tiempo, quien de tal manera me atormentaba que, al fin, la maté. 


El ángel de la casa

$7.000,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

EL ÁNGEL DE LA CASA

Virginia Woolf


Editorial Monada

Colección FEM

Febrero de 2020

20 páginas

105 x 148,5 mm.

Ilustración y diseño de tapa de Julia Coppolecchia


Virginia Woolf (1882-1941), de nacimiento Adeline Virginia Stephen, fue una novelista, escritora de cuentos, ensayista, feminista y editora británica. Se destaca por revolucionar, con su obra escrita, la narrativa del siglo XX, y por su participación activa a favor de los derechos de la mujer. 

El ensayo “El ángel de la casa” se encuentra en su libro La muerte de la polilla y otros ensayos (1942), con el título “Profesiones para las mujeres”. Está basado en una charla pronunciada por Virginia Woolf en la London/National Society of Women’s Service, el 21 de enero de 1931. 


Y, mientras estaba escribiendo esta reseña, descubrí que tendría que librar una batalla con cierto fantasma. Y este fantasma era una mujer, y, cuando conocí mejor a esta mujer, le di el nombre de la protagonista de una famosa poesía, “El ángel de la casa”. Ella era quien solía obstaculizar mi trabajo, metiéndose entre le papel y yo, cuando escribía reseñas. Ella era quien me estorbaba, quien me hacía perder el tiempo, quien de tal manera me atormentaba que, al fin, la maté. 


Mi carrito