LA POESÍA NO ES UN LUJO

Audre Lorde


Editorial Monada

Colección FEM

Noviembre de 2019

16 páginas

105 x 148,5 mm.

Ilustración y diseño de tapa de Julia Coppolecchia.


Audre Lorde (1934-1992) escritora afroamericana, feminista, lesbiana y activista por los derechos civiles. Sus poemas y prosa trataron en gran medida temas relacionados con los derechos humanos, el feminismo y la exploración de la identidad y problemáticas de las mujeres negras.

El texto “La poesía no es un lujo” fue extraído de su libro La hermana, la extranjera (1984). 


Para las mujeres, la poesía no es un lujo. Es una necesidad vital. Ella define la calidad de la luz bajo la cual formulamos nuestras esperanzas y sueños de supervivencia y cambio, que se plasman primero en palabras, después en ideas y, por fin, en una acción más tangible. La poesía es el instrumento mediante el que nombramos los que no tiene nombre para convertirlo en objeto de pensamiento. Los más amplios horizontes de nuestras esperanzas y miedos están empedrados en nuestros poemas, labrados en la roca de las experiencias cotidianas. 


La poesía no es un lujo

$7.000,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

LA POESÍA NO ES UN LUJO

Audre Lorde


Editorial Monada

Colección FEM

Noviembre de 2019

16 páginas

105 x 148,5 mm.

Ilustración y diseño de tapa de Julia Coppolecchia.


Audre Lorde (1934-1992) escritora afroamericana, feminista, lesbiana y activista por los derechos civiles. Sus poemas y prosa trataron en gran medida temas relacionados con los derechos humanos, el feminismo y la exploración de la identidad y problemáticas de las mujeres negras.

El texto “La poesía no es un lujo” fue extraído de su libro La hermana, la extranjera (1984). 


Para las mujeres, la poesía no es un lujo. Es una necesidad vital. Ella define la calidad de la luz bajo la cual formulamos nuestras esperanzas y sueños de supervivencia y cambio, que se plasman primero en palabras, después en ideas y, por fin, en una acción más tangible. La poesía es el instrumento mediante el que nombramos los que no tiene nombre para convertirlo en objeto de pensamiento. Los más amplios horizontes de nuestras esperanzas y miedos están empedrados en nuestros poemas, labrados en la roca de las experiencias cotidianas. 


Mi carrito